Con este nombre se denominaron las ruinas arqueológicas de lo que se reconoce en Paccha, como su primer asentamiento. Está formado de las voces quichuas yacu que significa agua, y viñay, siempre. Seria entonces un lugar donde siempre había caudales de agua, elemento vital, mágico, y valiosos para los pueblos precolombinos. Los comienzos de las culturas y civilizaciones se dieron alrededor de fuentes y manantiales de agua, ya sea en las alturas, en el llano o en los archipiélagos
Respetando el nombre tradicional, Yacuviñay tiene dos historias, la protagonizada por los constructores primitivos del sitio, y otra por detractores contemporáneos. El complejo muestra presencia de culturas muy antiguas, razón por que se lo considera al Cantón Atahualpa como capital histórica de El Oro, Así se asegura presencia Moche, Palta, Cañari.