Las ruinas arqueológicas de Paredones de Molleturo son de construcción sólida a base de bloques canteados y tallados de roca andesita, colocados unos sobre otros formando hileras naturales, unidas con argamasa de tierra amarilla o quillocaca.
Las paredes de 0,80 metros de ancho por 2,40 metros de alto guardan simetría entre sí y están construidas con la técnica de la pirca, es decir dos filas de bloques con relleno intermedio de tierra y piedras pequeñas.
Los aposentos tienen una sola entrada de 0,80 metros y algunos casos varias piedras talladas y almohadilladas en las esquinas y puertas.
Fue un lugar estratégico de intercambio entre las dos regiones Costa y Sierra (comercio con la concha Spondylus).
Se encuentran los restos de tres templos usados para la adoración tradicional de los Incas a los objetos de la naturaleza.
La palabra viene del latín paries, parietis (pared).